4 found
Order:
  1.  12
    Filosofía hermenéutica deconstrucción.Mª Carmen López Saenz - 1997 - Revista de Filosofía (Madrid) 18 (1):57.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Imaginación carnal en M. Merleau-Ponty.Mª Carmen López Saenz - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):157-169.
    It is the contention of this paper that the Merleau-pontynian primacy of perception is compatible with the importance of the imagination and other dimensions of embodied existence. In spite of the fact that these dimensions have important differences, they spring from the same source: the lived body and its operative intentionality. I analyze their implications in the Merleaupontinian conception of the Flesh in order to apply his Phenomenology of the imagination to undertand the current iconic turn.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  32
    Aproximación fenomenológica a la razón mediadora de Zambrano. Intuición y creación.Mª Carmen López Saénz - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (2):35-59.
    Este artículo estudia la razón de Zambrano desde sus albores como razón mediadora. Su rechazo del sistema va unido a su comienzo en la intuición y a su decurso temporal, que analizamos en relación con Bergson y Husserl. La razón poética va más allá de ese núcleo intuitivo para revelar re-flexivamente incluso lo invisible. Su inmersión en las profundidades, en la pasividad actuante, en las entrañas, en la multiplicidad de los tiempos es paralela a la fenomenología de la génesis merleau-pontiana, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo.Mª Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:142-172.
    La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en cuenta que las interpretaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark